sábado, 9 de mayo de 2015

ciclo hidrológico






El viaje increíble





Materia: Química

Objetivos:
El estudiante describirá el desplazamiento del agua dentro del ciclo hidrológico
Se identificarán los estados físicos del agua en función de este desplazamiento.
Una vez terminada la actividad el estudiante contará un cuento sobre el viaje que ha realizado.

Resumen: Le pediremos a los estudiantes que se conviertan en moléculas de agua, tirarán los dados para salir del lugar en donde se encuentran (Nubes, Océano, Animal, Río, Tierra, Animal, Lago, Agua subterránea, Glaciar, Planta, Tierra) con esto simularan el desplazamiento del agua del ciclo hidrológico con juego de dados.

Antecedentes: El ciclo del agua puede seguir rutas variadas, la energía calorífica influye directamente sobre la velocidad de desplazamiento de las moléculas del líquido.

En la materia de química aprendemos cómo se comportan y mueven las moléculas del agua dependiendo del estado en que se encuentren sólido líquido o gaseoso, con cada cambio de estado, suele producirse un desplazamiento físico de un lugar a otro.  

Los glaciares se derriten y su agua va a las pozas, luego ella llega a los arroyos, de sonde puede evaporarse hacia la atmósfera.
La fuerza de gravedad hace que el agua se desplace a través, por debajo o por encima de la superficie terrestre (lago, río, animal, planta).
La nieve de las montañas se derrite y escurre, a través de las cuencas, hasta los océanos.

Uno de los estados más visibles en que el agua se desplaza es el líquido, fluye en arroyos y ríos, y da tumbos en las olas del mar.   Se filtra lentamente al subsuelo escurriendo y avanzando a través de los componentes del propio suelo y los poros de las rocas.

Aunque no se ven los desplazamientos más dramáticos ocurren duran la fase gaseosa.      El agua se evapora constantemente pasa de líquido a gas, como vapor puede viajar por la atmósfera.

De hecho, el agua, en su forma de vapor nos rodea todo el tiempo.     Su condensación y retorno a la superficie terrestre depende de la pérdida de la energía calorífica y de la fuerza de gravedad.     

El agua condensada puede verse en forma de rocío sobre las plantas, o como pequeñas gotas en la parte externa de un vaso de agua fría.      En las nubes las moléculas de agua se reúnen y forman diminutas partículas.     Finalmente las gotas de agua crecen y se vuelven tan pesadas que la fuerza de gravedad las atrae hacia la superficie terrestre.

Los seres vivos también ayudan a que el agua se desplace, los seres humanos y otros animales la llevan al cuerpo transportándola de un lugar a otro, el agua es consumida directamente por los animales o bien es extraída  por los alimentos durante la digestión.    Es excretada como líquido (sudor, heces, orina, lagrimas, saliva) o sale en forma de gas, generalmente por la respiración.   Cuando hay agua en la piel de un animal (ejemplo transpiración) puede evaporarse.



Las plantas son los organismos que mayormente desplazan el agua, sus raíces las absorben y algo del agua es empleada por el tallo, pero la mayor parte se desplaza hacia la parte superior, en la superficie de las hojas, allí se expone al aíre y a la energía del sol, y se evapora con facilidad, este proceso se llama evapotranspiración.      Como parte de la Biología se ven todos estos procesos que ayudan a funcionar a los seres vivos y desplazan el agua alrededor, a través y sobre la superficie terrestre.


Contesta las siguientes preguntas:

¿Cuáles son los estados en los que se puede encontrar el agua en el ciclo hidrológico?

.............................................................................................


Completa el siguiente cuadro sobre los 3 estados físicos de una sustancia



 Estado físico
 Las moléculas se encuentran
  Dibujo
 Ejemplo de una sustancia...
 SÓLIDO




  LÍQUIDO




 GASEOSO




 Describe los cambios de estado que presenta el ciclo:

.........................................................................................



No hay comentarios.:

Publicar un comentario